El objetivo de este concurso es contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación científico-tecnológica disruptiva, novedosa, de alta incertidumbre y con un alto potencial transformador, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de excelencia.
⚠️ NUEVO CAMBIO EN LAS BASES
🛑 Comunicado ANID: Santiago, 16 de enero de 2025
NUEVA FECHA DE CIERRE:
✦ Fecha cierre de postulación ANID: Martes 21 de enero de 2025 a las 16 horas.
✦ Fecha cierre Solicitud Patrocinio UC: Miércoles 22 de enero de 2025 a las 16 horas.
✦ Fecha cierre patrocinio institucional ANID para la UC: Martes 28 de enero de 2025 a las 16 horas.
🛑 Comunicado ANID: Santiago, 14 de enero de 2025
REEMPLÁCESE el numeral 4.4. párrafo primero; y 4.4.2. párrafo final, de la Resolución Exenta N°9.787, de fecha 28 de noviembre de 2024, de la ANID, por medio de la cual se aprobaron las Bases del Concurso Nacional de Proyectos de Exploración 2025, por los textos que a continuación se insertan, manteniéndose inalterable en lo restante:
4.4., inciso primero: “El/la Director/a debe acreditar experiencia en investigación, a través del liderazgo exclusivo de al menos un proyecto de Investigación, de carácter concursal, adjudicado a través de concursos públicos, a partir del 1 de enero de 2015, con duración igual o mayor a dos años. En caso de que el proyecto se encuentre en ejecución, éste debe encontrarse con el plazo del segundo año finalizado, a la fecha de cierre de postulación de este concurso. Ver requisitos de acreditación en numeral 4.4.2. siguiente.”
4.4.2., inciso final: “La ejecución y liderazgo en proyectos de investigación, deberá acreditarse mediante certificado de la entidad que lo financió u otro documento emitido por éstas. Éste, deberá indicar la calidad de participación o rol del/de la investigador/a (en al menos un proyecto el rol debe acreditar liderazgo exclusivo, de acuerdo a numeral 4.4. de estas bases), duración del proyecto, fecha de inicio y término del proyecto, y en caso de encontrarse en ejecución, señalar si el plazo del segundo año se encuentra finalizado.
🛑 Comunicado ANID: Santiago, 26 de diciembre de 2024
Estimadas y estimados,
Espero que se encuentren bien. Me dirijo a ustedes para informar una importante modificación a las bases del concurso Exploración 2025, tras escuchar las inquietudes de la comunidad científica. Al respecto, se ha tomado la decisión de eliminar el numeral 4.5.4. que limitaba la postulación a investigadoras e investigadores con proyecto vigente y aquellos en incumplimiento académico y financiero al momento de postular. Reconocemos que limitar a las y los investigadores a un único proyecto de alto riesgo podría impactar negativamente sus carreras y no favorece, de forma evidente, al desarrollo de proyectos más innovadores. El Concurso Exploración, al ser un instrumento nuevo en nuestro ecosistema, requiere mayor diálogo y análisis para definir restricciones de este tipo, que abordaremos con ustedes para una próxima convocatoria. Con esta medida, buscamos mantener el espíritu original del instrumento: potenciar las carreras de investigación y un espacio para explorar ideas de investigación más innovadoras.
¿Qué significa esto en la práctica?
- Se permitirá postular a investigadores que tengan proyectos en ejecución vigentes con posterioridad al cierre de la convocatoria Exploración 2025.
- El control de cumplimiento académico y financiero se realizará a las y los investigadores que adjudiquen proyecto en la convocatoria, según está establecido en los requisitos para la transferencia.
Para facilitar el proceso, extenderemos el plazo de postulación en una semana. El nuevo calendario es el siguiente:
Cierre de postulaciones de investigadores: 16 de enero de 2025 a las 16:00 (hora chilena continental).
Cierre de patrocinio institucional a través del Sistema de Postulación en Línea: 28 de enero de 2025, a las 16:00 (hora chilena continental).
🛑 Además, la agencia confirma por AYUDA ANID que independiente de los resutados de los fondecyt's 2025, no podrán postular quienes no hayan sido seleccionados:
"Informo a usted que, los postulantes que no resultaron adjudicados, por razones distintas a inadmisibilidad o fuera de bases, o aquellos que no solicitaron oportunamente el retiro de su postulación, no podrán postular en el concurso Fondecyt Exploración 2025. En caso de que realicen una postulación, esta será declarada fuera de bases".
⏰ Última actualización: Jueves 16 de enero de 2025.
Fecha apertura | Jueves 28 de Noviembre de 2024 |
Fecha cierre | Martes 21 de Enero de 2025, 16:00 hrs |
Fecha Cierre VRI | Miércoles 22 de Enero de 2025, 16:00 hrs |
Fecha entrega Informe Final | |
Objetivo | Investigación |
Resultados | Julio 2025 |
Fuente de financiamiento | Externa Nacional |
Dirigido a | Dupla de investigadores o investigadoras chilenas o extranjeras (residentes en Chile), que cuenten con la trayectoria, autonomía y resiliencia que asegure el desarrollo y conducción del proyecto en base a su complementariedad y experiencia en investigación, que puedan comprometer su ejecución en Chile por todo el periodo de duración del proyecto y además cuenten con patrocinio de instituciones con personería jurídica en Chile. El objetivo de este concurso es contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación científico-tecnológica disruptiva, novedosa, de alta incertidumbre y con un alto potencial transformador, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de excelencia. La duración de ejecución de estos proyectos es de dos a cuatro años (24 a 48 meses). |
Convocatoria | 2025 |
Monto maxímo | El monto máximo de financiamiento que se puede solicitar para un proyecto es de $80.000.000 por año de ejecución, destinados a gastos directos del proyecto de investigación. Esta suma no incluye gastos de administración indirectos. Al solicitarse los recursos, los montos financiables deben expresarse en miles de pesos. 💰 Ítems financiables: ✦ Ítem Gastos en Personal: ✏ Director/a y Director/a Adjunto/a: se podrán financiar hasta $4.000.000 para cada categoría de investigadores/as por cada año de ejecución. ✏ Coinvestigadores/as: se podrán financiar como máximo 5 coinvestigadores/as para el proyecto por hasta $2.500.000 para cada investigador/a, por cada año de ejecución. ✏ Tesistas o memoristas: se podrá financiar subsidios para actividades de investigación asociados al proyecto, tesistas nacionales o extranjeros que comprometan su ejecución en Chile, tales como: desarrollo de tesis, memorias, seminarios de título, grado, entre otros –a excepción de prácticas profesionales, conducente a la obtención del título profesional o licenciatura, magíster y/o doctorado asociado a un Programa perteneciente a una Institución de Educación Superior Nacional. El/la Director/a o Director/a Adjunto/a del proyecto deberá ser el/la tutor/a o co-tutor/a del/de la tesista o memorista. Este subsidio de mantención no podrá exceder la suma de $3.750.000 por persona, para cada año de ejecución, independiente de los proyectos en que participe en esta calidad. ✏ Personal técnico: personas que ejercen funciones de carácter técnico profesional a la investigación durante la ejecución del proyecto. Los montos asociados, deberán ser justificados de acuerdo con las funciones desempeñadas y el carácter de especialización requerido para éstas. ✏ Personal de apoyo: personas que ejercen funciones de apoyo a las actividades asociadas a la ejecución del proyecto. Los montos asociados, deberán ser justificados de acuerdo a las funciones desempeñadas y el carácter de especialización requerido para éstas. Personal que realice actividades específicas y puntuales deberán ser declarados en el ítem gastos de operación general, como personal ocasional. No debe incluirse en estas dos últimas categorías a Investigadores/ras Responsables o coinvestigadores/ras de proyectos Fondecyt en ejecución o Director/a o Director/a Adjunto/a de Exploración, que estén participando como tal, en el año que se requiera. ✦ Ítem Gastos de operación general: Considera gastos tales como: materiales fungibles, insumos computacionales, Software, licencias, o similares para la realización de actividades de investigación del proyecto, capacitaciones (autorizados por SPI), asistencia a congresos, estadías de investigación, presentación de resultados en reuniones científicas, difusión del proyecto a la sociedad, viajes para la ejecución de actividades del proyecto, talleres y seminarios, publicación y divulgación de resultados, salidas a terreno tales como, combustibles, lubricantes, peajes, pasajes y viáticos, (nacional e internacional), movilización y traslados, u otros necesarios para la ejecución del proyecto. Se financian estadías en Chile para colaboración internacional de investigadores/as residentes en el extranjero con la finalidad de reforzar los objetivos y/o actividades del proyecto (incluye viáticos, pasajes internacionales y traslados a nivel nacional). ✦ Ítem Equipamiento (Bienes de Capital): Se financiará la adquisición de equipos, así como instrumental directamente requerido para la ejecución del proyecto, se incluyen en este ítem (Tablet, impresora, notebook, balanzas, entre otros). ✦ Ítem Infraestructura y mobiliario: Permite la compra de mobiliario y/o acondicionamiento menor de espacios físicos, que correspondan a la naturaleza y ejecución adecuada del proyecto. Comprende exclusivamente los costos en que se incurra para acondicionar la infraestructura comprometida, facilitar la instalación de equipamiento y nuevos equipos y para los demás propósitos específicos del proyecto. Para tales efectos, se podrá disponer hasta un 10% del total de los recursos asignados por ANID al proyecto. ✦ Ítem Gastos de administración indirectos: La Agencia asignará a la/s Institución/es Patrocinante/s hasta un 20% sobre el valor de los proyectos adjudicados, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias. Dichos recursos deberán ser destinados a las instituciones patrocinantes, para cubrir los gastos indirectos en que éstas incurran derivados de la ejecución de los proyectos y, además, para mejorar la infraestructura para la investigación, pudiendo incluir en estos gastos la reparación de equipamiento. |
Beneficios | ✦ Acreditación de la Experiencia desde 2015: Se amplía al 2014 dicho período, a quienes cumplan con alguna de las siguientes situaciones, las que deberán ser debidamente acreditadas en la postulación, de acuerdo a lo indicado en el numeral 7.2. letra n) de las bases: ✏ Investigadoras que acrediten el nacimiento de un/a hijo/a desde el 1 de enero de 2015 a la fecha del cierre de patrocinio institucional de la presente convocatoria, mediante la presentación de certificado de nacimiento del/de la hijo/a. ✏ Investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a en este periodo, se contabilizará un año adicional por cada hijo/a. Investigadores/as que se les haya otorgado la tuición o el cuidado personal como medida de protección conferidos judicialmente, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620 sobre adopción de menores, desde el 2015 a la fecha. En el caso que certifiquen la tuición o cuidado personal de más de un/a niño, niña o adolescente en este periodo, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada uno/a. Para esto, será obligatorio adjuntar copia de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal, acreditando que se encuentra firme y ejecutoriada. ✏ Investigadores/as que presenten situación de discapacidad en los términos de la Ley N°20.422, podrán informar experiencia demostrable en investigación desde 2014. Para acreditar esta situación deberán adjuntar el certificado emitido por el Servicio de Registro Civil o COMPIN u otra entidad extranjera equivalente. 11.8.2 La entrega de los informes académicos debe realizarse en las fechas señaladas en el numeral precedente, salvo en los casos mencionados en las siguientes situaciones: ✦ Entrega de informes para proyectos adjudicados en esta convocatoria: ✏ Aquellas Investigadoras Responsables que por motivo de maternidad hagan uso de licencia médica de prenatal, prenatal suplementario o prorrogado, postnatal, postnatal parental. ✏ Aquellos/as Investigadores/as Responsables que opten por hacer uso de licencia médica por enfermedad de hijo/a menor de un año o hagan acompañamiento o cuidado personal de un/a hijo/a, afectado/a por una condición grave de salud, en los términos de la Ley 21.063. ✏ Aquellos/as Investigadores/as Responsables que se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la ley Nº 19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a esta extensión, será obligatorio adjuntar copia autorizada de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal. ✏ En situaciones calificadas e informadas con anterioridad a las fechas indicadas en el punto 12.11.1, que impidan su presentación en los plazos definidos, SPI podrá autorizar al/a la IR a enviar el informe en un plazo que será determinado de acuerdo con la situación en que se encuentre. |
Guía de postulación | 📝 La postulación se realiza a través del Sistema de Postulación en Línea (SPL) disponible en el sitio web de la Agencia (http://www.anid.cl), completando o seleccionando en pantalla la información requerida en cada sección (por ejemplo: identificación del proyecto y recursos solicitados) y otras en las cuales se deben anexar formularios en formato PDF no encriptado/protegido. En este último caso, se recomienda mantener los encabezados de los archivos disponibles en cada sección, utilizar formato tamaño carta, fuente Arial tamaño 10 o similar y atenerse al máximo de páginas establecidas en cada sección. El proyecto podrá ser declarado fuera de bases si no contiene la información completa para su adecuada evaluación. Por lo anterior, se recomienda revisar el documento que genera el sistema en línea que contiene la versión borrador de la propuesta. La postulación del proyecto debe contener, como mínimo para su evaluación, la siguiente información: ✦ Medio de Notificación: a través del sistema de postulación, se deberá seleccionar la opción de la forma de notificación de todas las comunicaciones relacionadas con su proyecto. Si el postulante selecciona la opción carta certificada y no existen las condiciones para dar cumplimiento, se informará a través de correo electrónico. ✦ Identificación de la propuesta: Título de la propuesta, Abstract, Palabras claves, Área de investigación (Ciencia o Tecnología), Duración, Área de evaluación -las propuestas presentadas en el área de interdisciplina y transdiciplina, deberán justificar en SPL la adecuada pertinencia al ámbito correspondiente-, Disciplinas OCDE, Región/es de Ejecución (regiones donde se desarrollará el proyecto o se realizarán actividades asociadas, tales como toma de muestras, observaciones, entrevistas, u otras de su ejecución). El Abstract consiste en un resumen breve de entre 300 a 500 caracteres, que describe las ideas principales y los objetivos de la propuesta de manera concisa, proporcionando una visión general de ésta. ✦ Instituciones Patrocinantes: Identificación de la/s institución/es que patrocina/n el proyecto, así como aportante/s, si hubiera. ✦ Acreditación de experiencia: El/la Director/a debe acreditar experiencia en investigación, a través del liderazgo exclusivo de al menos un proyecto de Investigación, de acuerdo con lo señalado en el numeral 4.4 y sus subnumerales. ✦ Resumen del proyecto: Debe ser presentado en idioma inglés y contener un máximo de 5 páginas en total. El documento debe contener los siguientes aspectos a presentar:br /> I. Título II. Fundamentos teórico-conceptuales III. Preguntas de investigación y/o hipótesis, problema de la propuesta de investigación IV. Objetivo General V. Objetivos Específicos VI. Metodología VII. Justificación de los siguientes puntos: ⋆ Descripción de la alta novedad y disrupción de la propuesta ⋆ Descripción del potencial transformador al campo de investigación y/o potencial retribución respecto a sus resultados o del proceso de investigación ⋆ Sólo en caso de presentar proyectos en área interdisciplinaria y transdisciplinaria, justificar la adecuada pertinencia al ámbito correspondiente. VIII. Bibliografía IX. Opcionalmente la propuesta puede incluir Figuras complementarias. Éstas deben estar incluidas dentro de las 5 páginas. ✦ Formulación del proyecto: Debe ser presentado en idioma inglés y contener un máximo de 12 páginas en total. El documento debe contener los siguientes aspectos a presentar: I. Título II. Fundamentos teórico-conceptuales III. Preguntas de investigación y/o hipótesis, problema de la propuesta de investigación IV. Objetivo General V. Objetivos Específicos VI. Metodología VII. Descripción de la alta novedad y disrupción de la propuesta. Indique cómo la propuesta presenta un alto nivel de novedad científica y la incertidumbre aparejada a la exploración de campos poco conocidos, poco convencionales o nuevos campos del conocimiento. VIII. Descripción del Potencial Transformador, Retribución y Alcance en el corto, mediano y largo plazo: La propuesta debe describir y justificar el potencial transformador disciplinar en el área temática o problema a abordar y/o proyecciones sobre el alcance y retribución en ámbitos sociales, económicos, culturales, ambientales, sanitarios, tecnológicos, entre otros. IX. Descripción del Plan de Trabajo: Propuesta de trabajo y Plan de Mitigación: Presente e identifique un plan de trabajo que incorpore los hitos críticos de su proyecto, es decir, actividades, procesos o resultados cuyo cumplimiento sea un paso limitante, crucial y significativo para el desarrollo, continuidad y alcance de los objetivos del proyecto. Para desarrollar un plan de mitigación es necesaria la identificación de hitos críticos y riesgos asociados, cuya formulación debe basarse en la identificación de actividades potencialmente riesgosas en el desarrollo del proyecto. El plan de mitigación debe presentarse como aquellas medidas o actividades que, ante la obtención de resultados inesperados o fallidos en el desarrollo de la propuesta y sus hitos críticos, se presenten como alternativa al plan de trabajo original que aportarían a la generación del hito crítico dando continuidad al proyecto. Estructure este apartado, presentando: Identificación de hitos críticos, Descripción de los hitos críticos, Factores de riesgo, Indicador de logro, Periodo de hito crítico y cumplimiento, Actividad(es) de mitigación por hito crítico. Opcionalmente, puede incluir un diagrama tipo Carta Gantt del Plan de Trabajo. X. Opcionalmente, la propuesta puede incluir Figuras complementarias. Estas figuras deben estar incluidas dentro de las 12 páginas. ✦ Equipo de Investigación: Identificar al/a la Director/a, Director/a Adjunto/a y Coinvestigadores/as, funciones asignadas para cada uno, tiempo semanal estimado de participación en el proyecto e informar si cumple con algunos de los criterios que permiten extender el periodo de acreditación de experiencia. En esta sección, podrá invitar a participar al/a la Director/a Adjunto/a y a los/as Coinvestigadores/as en el proyecto y si corresponde asociarlo a alguna de las Instituciones que patrocinan a la dupla o en calidad de particular. También podrá editar el curriculum y seleccionar publicaciones y proyectos. En caso de coinvestigadores sin patrocinio institucional, se recomienda ingresar su afiliación institucional en jerarquía académica del módulo currículum, etapa experiencia, sección jerarquías académicas del Sistema de Postulación. ✦ Objetos o Sujetos de estudio: indicar y justificar si la propuesta considera o no trabajar en/con seres humanos, animales, muestras animales y/o material biológico humanos, material que represente riesgo en bioseguridad, sitios arqueológicos, muestras material paleontológicos, especies o áreas silvestres protegidas, internación de especies (no vertebradas), áreas marinas protegidas (AMPS) y santuarios de la naturaleza, estudios asociados al Territorio Antártico Chileno, archivos y/o bases de datos que contengan información sensible. ✦ Presupuesto: i. Cartas de compromisos de Instituciones Aportantes: si el proyecto cuenta con instituciones que participen en esta calidad, deberá adjuntar carta/s que acredite/n el compromiso de la/s institución/es, especificando el carácter de los recursos que serán aportados. ii. Recursos solicitados: indicar los montos solicitados para cada año de ejecución del proyecto, para cada Unidad Ejecutora si corresponde, y justificar estos recursos en el formato disponible. Los montos deben ser ingresados en miles de pesos y respetar los máximos señalados en el numeral 6 de estas bases y sus subnumerales. Las postulaciones que registren error en la tabla de “Recursos solicitados por institución” del SPL, sección recursos, que hagan inviable la ejecución del proyecto, podrán ser declarados fuera de bases. iii. Recursos disponibles: indicar los recursos y medios que compromete la/s Institución/es Patrocinante/s para el adecuado desarrollo de la investigación, los cuales estarán a disposición del proyecto, durante su ejecución. Contenido máximo 1 página. ✦ Bibliografía: referencias empleadas en el contenido de la formulación de la propuesta completa. ✦ Experiencia de la dupla de investigadores/as y complementariedad del equipo de investigación: la dupla de investigadores/as deberá presentar su productividad y experiencia investigativa de forma conjunta y en idioma inglés. El documento completo debe contener un máximo de 4 páginas, incorporando los siguientes puntos: i. Presentación de la dupla. ii. Aporte al conocimiento: declaración de un máximo de 10 productos y/o proyectos, entre ambos/as investigadores/as, donde al menos cada director/a presente un producto/proyecto asociado a su producción. Se considerarán como productos proyectos, bases de datos, software, publicaciones, solicitudes y/o patentes comerciales, productos educativos, comerciales y/o industriales, ensayos clínicos, policy briefs, conference proceedings, creación artística, proyectos concursables de financiamiento privado y/o público. iii. Vinculación con la comunidad y la sociedad. iv. Experiencia, complementariedad y sinergias de la dupla de investigadores/as y del equipo de investigación: Describir en una página cómo la experiencia de la dupla y la composición del equipo de investigación, sus roles asignados en relación con las actividades del proyecto y la adecuada pertinencia disciplinar de funciones según el plan de trabajo, se complementan para asegurar el desarrollo de la propuesta. v. Resiliencia de la dupla de investigadores/as. vi. Referencias bibliográficas de los productos mencionados en el ítem II, enlistados en estilo de citación APA. * Las experiencias personales no serán consideradas para acreditar experiencia investigativa, en esta sección los/as postulantes deben hacer referencia a su experiencia en relación con la investigación. Para esta sección utilice un formato APA para acreditar y referenciar los productos que son parte de su experiencia. ✦ Conflictos de interés: declarar si presenta conflictos de interés con personas que eventualmente podrían ser designadas como evaluadores/ras de la propuesta, indicando un máximo de 3 nombres. Esto aplica para cualquier miembro del equipo de investigación (Director/a, Director/a Adjunto/a y Co-investigadores). ✦ Posibles evaluadores/as: opcionalmente, el/la Director/a podrá proponer un máximo de 3 posibles evaluadores/as chilenos o extranjeros que estime calificados para actuar como evaluador/a de su proyecto. Estos deben cumplir con principios de transparencia y no podrá presentar conflictos de interés. ✦ Certificados: se deberán presentar los medios de verificación para acreditar: i. Certificado de Nacimiento: certificados de nacimiento de hijo/a, si corresponde copia de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal de un/a menor acreditando que se encuentra firme y ejecutoriada, entre otros relacionados. ii. Certificado de Discapacidad: certificado emitido por Servicio de Registro Civil, COMPIN u otra entidad extranjera equivalente, para el caso de investigadores/as extranjeros/as. iii. Certificado/documento que acredite experiencia investigativa del/de la Director/a, de corresponder, de acuerdo a lo señalado en el numeral 4.4. y subnumerales. ✦ Declaración de Singapur: Previo a confirmar el envío de su postulación el SPL le pedirá nuevamente sus credenciales para firmar esta declaración de forma electrónica. |
Calendario | ✦ Fecha apertura ANID: Jueves 28 de noviembre de 2024 ✦ Fecha Expresión Interés UC: Lunes 09 de diciembre de 2024 a las 16hrs ✦ Fecha Taller ANID: Jueves 12 de diciembre de 2024 a las 10hrs. ✦ Fecha Consultas a ANID: hasta 3 de enero de 2025 ✦ Fecha cierre de postulación ANID: Martes 21 de enero de 2025 a las 16 horas. ✦ Fecha cierre Solicitud Patrocinio UC: Miércoles 22 de enero de 2025 a las 16 horas. ✦ Fecha cierre patrocinio institucional ANID para la UC: Martes 28 de enero de 2025 a las 16 horas. |
Incompatibilidades | ❌ El proyecto postulado será declarado fuera de bases, en caso de verificarse el incumplimiento de alguna de las situaciones que se indica a continuación, así como en el numeral 5 y los requisitos de postulación establecidos en numeral 7, según corresponda: 🔴 Los postulantes que no resultaron adjudicados a un Fondecyt convocatoria 2025, por razones distintas a inadmisibilidad o fuera de bases, o aquellos que no solicitaron oportunamente el retiro de su postulación, no podrán postular en el concurso Fondecyt Exploración 2025. 🔴 Todo proyecto debe ser presentado por una dupla de investigadores/as con una o dos Institución/es Patrocinante/s con personería jurídica en Chile, según numeral 2.18, la/s que deberá/n comprometer su patrocino durante toda la vigencia del proyecto en caso de adjudicación. Además, podrá incluir hasta cinco Coinvestigadores/as, cuya participación sea necesaria para el logro de los objetivos del proyecto, adscritos a la/s Institución/es que patrocinan a la dupla de investigadores/as o bien sin patrocinio institucional. En este último caso, en la postulación, debe declarar al/a la Coinvestigador/a como particular. 🔴 El proyecto podrá ser declarado fuera de bases si no contiene la información completa para su adecuada evaluación. Por lo anterior, debe revisar el documento que genera el sistema en línea que contiene la versión borrador de la propuesta. 🔴 Requisito de idioma: Los documentos de Resumen, Formulación del proyecto, Recursos Solicitados, Recursos Disponibles, bibliografía y Experiencia de la dupla de investigadores/as y complementariedad del equipo de investigación, deben ser presentados exclusivamente en idioma inglés, mientras que el resto de documentación puede ser presentado en idioma inglés o español. 🔴 Un/a investigador/a puede postular en este concurso en solo un proyecto en calidad de Director/a o Director/a Adjunto/a, no pudiendo participar en ambas categorías en esta convocatoria, considerándose válida la primera postulación recibida en el sistema de Postulación en Línea, las restantes serán declaradas fuera de bases. 🔴 Si una persona postula en calidad Director o Dir. Adjunto en este concurso y postuló en calidad de IR en el Fondecyt de Postdoctorado 2025, Iniciación 2025 o Regular 2025, sólo se considerará para el proceso de concurso el primer proyecto recepcionado en ANID, quedando fuera de bases las restantes propuestas. Se exceptúa de lo anterior, aquellos casos en que la primera postulación recepcionada resultará inadmisible (informada la situación al/la postulante) o fuese previamente retirada de Concurso por el/la Investigador/a Responsable o Director/a. 🔴 Sólo se considerará para el proceso de concurso el primer proyecto recepcionado en ANID, quedando fuera de bases los investigadores que presenten más de un proyecto en este concurso en calidad de Director o Dir. Adjunto. 🔴 Los/as Directores/as y Directores/as Adjuntos/as que mantengan un proyecto de Exploración 2022 o 2024 en ejecución con término posterior a la fecha en que darán inicio los proyectos de esta convocatoria, o hayan adjudicado un proyecto de Exploración 2024 en alguna de estas categorías, solo podrán participar en calidad de Coinvestigador/a en este concurso. 🔴 🚨 Cambios importantes de las bases 4.5.4 Se elimina este punto de las bases por REX N°10425. |
Requisitos | ✅ Requisitos de Admisibilidad. ✦ El/la Director/a debe acreditar experiencia en investigación, a través del liderazgo exclusivo de al menos un proyecto de Investigación, de carácter concursal, adjudicado a través de concursos públicos, a partir del 1 de enero de 2015, con duración igual o mayor a dos años, al menos con el 2do año finalizado al cierre de este concurso. Requisitos: Al menos uno de los proyectos presentados para la acreditación de experiencia investigativa del/de la Director/a, debe cumplir los requisitos señalados en el numeral 4.4. precedente. Consecuentemente con la acreditación de liderazgo exclusivo, se excluyen como único proyecto para acreditar experiencia: a) Proyectos financiados con fondos adjudicados de concursos internos, ya sea pertenecientes a instituciones de educación superior, centros de investigación u otras. b) Proyectos cuya participación haya sido bajo la supervisión de otros/as Investigadores/as o correspondan a fondos adjudicados por Instituciones, en Concursos tales como: ➤ Concursos Fondecyt de Postdoctorado. ➤ Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia de la Agencia. ➤ Concurso de Apoyo al Retorno de Investigadores/as de la Agencia. ➤ Concurso de Subvención a la Instalación en la Academia de la Agencia. ➤ Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo/Concurso Nacional de Inserción de Doctores en el Sector Productivo. ➤ Concurso Fondequip de ANID. |
Requisitos para solicitud de patrocinio | Solicitud de Patrocinio Institucional interno UC ✦ Requisito interno UC para Director, Director Adjunto y Coinvestigadores UC: Tener contrato como académico/a con 22 horas semanales o más en la planta académica ordinaria, especial o adjunta, teniendo nombramiento académico en cualquier de sus categorías (no se considerará las categorías de Profesor Visitante, Instructor e Investigador Postdoctoral, las cuales deberán presentar carta de apoyo). ➤ Proceso interno Patrocinio UC (Primaria y Secundaria) Los Directores/as y/o Directores/as Adjuntos/as (dupla que lidera el proyecto) deben completar un Formulario UC por proyecto y enviar a través de este mismo sus respectivas DOIs (de cada uno si ambos son UC o sólo la de quien pertenezca a la UC). Se debe indicar en el formulario a los/as coinvestigadores UC que participan en la postulación, adjuntando sus respectivas DOIs (y Cartas de apoyo si fuese necesario). Plazo envío: hasta el miércoles 22 de enero a las 16hrs. Una vez completado, la DINV-VRI revisará la postulación (por lo que debe estar completa en SPL ANID) y presentará la propuesta a patrocinio institucional. Importante: Requieren presentar DOIs todos los investigadores UC que participen en la postulación. Como siempre, si uno de los Investigadores no cumple el requisito interno UC, debe presentar una carta de apoyo (además de la DOI) donde explique su situación y los compromisos. |
Importante | |
Responsabilidades | ✦ Revisar las bases concursales, preguntas frecuentes y otros documentos del concurso. ✦ Estar atento/a a correos y comunicados publicados en este sitio, tanto para los procesos generales de postulación como para el proceso de patrocinio institucional. ✦ Informarse de los procesos internos de su Facultad, Escuela o Instituto para obtener los documentos solicitados por la DINV (DOI y Carta) para el respaldo del patrocinio Institucional a tiempo. ✦ Enviar su postulación con tiempo, dado que el proceso de REVISIÓN/ENVÍO puede tardar unos minutos en completarse. Si presenta problemas con la plataforma (SPL). |
Información adicional | |
Consultas | ✦ Consultas externas ANID A través del botón AYUDA hasta el 3 de enero de 2025 ✦ Consultas internas UC Natalia Atencio, Coordinadora de Investigación Javiera Torres Inostroza, Coordinadora de Investigación uc_exploracion@uc.cl |
Contacto
Natalia Atencio y Javiera Torres, Coordinadoras de Investigación.
- emailuc_exploracion@uc.cl