Fondo concursable que busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos/as investigadores/as, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.
FECHAS ANID
✦ Taller informativo: jueves 3 de abril a las 11am. Inscripciones aquí.
✦ Cierre postulaciones investigadores/as: miércoles 30 de abril a las 4pm.
✦ Cierre patrocinio instituciones: miércoles 14 de mayo a las 4pm.
FECHAS INTERNAS UC
✦ Envío grado de doctor/especialidad para revisión interna previa: Link formulario. Hasta el lunes 14 de abril a las 4pm. (No es obligatorio para el patrocinio, pero se recomienda encarecidamente)
✦ Envío solicitud de patrocinio interna: Link formulario. Hasta el jueves 30 de abril a las 6pm. (Obligatorio su envío con DOI firmada por Decano/a para el patrocinio institucional)
Última actualización: Lunes 24 de marzo 2025.
Fecha apertura | Jueves 20 de Marzo de 2025 |
Fecha cierre | Miércoles 30 de Abril de 2025, 16:00 hrs |
Fecha Cierre VRI | Miércoles 30 de Abril de 2025, 23:59 hrs |
Objetivo | Investigación |
Resultados | Diciembre 2025 |
Fuente de financiamiento | Externa Nacional |
Dirigido a | Investigadores/as |
Convocatoria | 2026 |
Monto maxímo | Monto máximo anual a solicitar: $30.000.000, este no incluye gastos de administración indirectos, ni gastos de instalación que puede solicitar para el primer año. El o la IR podrá solicitar recursos para los siguientes ítems: ✦ Gastos en Personal: · Honorarios Investigador o investigadora Responsable. · Becas para Tesistas de Pregrado, licenciatura, magíster y/o doctorado. · Personal técnico y de apoyo. ✦ Gastos de Operación General. ✦ Equipamiento El monto máximo a financiar por este ítem es de $50.000.000 para toda la ejecución del proyecto. ✦ Infraestructura y Mobiliario Se podrá disponer hasta un 10% del total de los recursos asignados por ANID al proyecto (sin considerar Gastos de Administración ni de Instalación). ✦ Gastos de Instalación: para quienes requieran viajar al país o trasladarse dentro de este a la región donde se ejecutará el proyecto , pueden solicitar hasta $3.000.000 (tres millones de pesos) en el primer año. ✦ Gastos de Administración Indirectos: se asignará hasta un 20% sobre el valor de los proyectos (excluidos los honorarios de la o el Investigador Responsable y Gastos de Instalación), de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias. |
Beneficios | ✦ Grado Académico: ➥ Para las investigadoras que hayan tenido hijos/as a contar del año 2015, el plazo a considerar para cumplir el requisito anterior es a partir del 1 de enero de 2014, en el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a desde el año 2015, podrán adicionar un año por cada hijo/a. Para acceder a esto, será obligatorio adjuntar certificado de nacimiento del hijo/a en su postulación. Asimismo, podrán acceder a esta extensión, investigadores/as que durante el mismo periodo se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a esta extensión, será obligatorio adjuntar copia de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal, acreditando que se encuentra firme y ejecutoriada. ➥ Igualmente, los/as Investigadores/as que se encuentren en situación de discapacidad, podrán dar cumplimiento al grado académico de doctor o especialidad del área de la salud a partir del 1 de enero de 2014. Para acreditar esta situación, en el SPL en Etapa Anexos, “Certificados de Discapacidad”, deberán adjuntar el Certificado emitido por el Servicio de Registro Civil o COMPIN u otra entidad extranjera equivalente. ✦ Publicaciones: Se amplía el periodo de publicaciones a considerar en la evaluación a los/as investigadores/as que cumplen con alguna de las siguientes situaciones, las cuales deberán ser debidamente acreditadas según el punto 7.2 letra g5 y g6 de las presentes bases: ➥ Investigadoras que acrediten el nacimiento de un/a hijo/a desde el año 2020 a la fecha, podrán seleccionar publicaciones a partir del año 2017. En el caso que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a desde el año 2020, podrán incluir un año de productividad por cada hijo/a. ➥ Investigadores/as que se les haya otorgado la tuición o el cuidado personal como medida de protección conferidos judicialmente, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley N°19.620 sobre adopción de menores, desde el 2020 a la fecha, podrán seleccionar publicaciones a partir del año 2017. En el caso que certifique la tuición o cuidado personal de más de un niño/a o adolescente desde el año 2020, podrán incluir un año de productividad por cada uno/a. ➥ Investigadores/as en situación de discapacidad, podrán seleccionar publicaciones a partir del año 2018. |
Guía de postulación | Anonimización documentos Los postulantes no deben incorporar información que revele la identidad del/de la Investigador ni antecedentes que den cuenta de la Institución Patrocinante del proyecto, ya sea nombre/s, apellido/s o iniciales en los archivos, esto aplica para los documentos a evaluar en la etapa 1 y en la sección "anexos-otros documentos". La anonimización no aplica en la etapa 2 de evaluación donde se revisa la trayectoria académica. Documentos con anonimización: ✦ Resumen, ✦ Formulación, ✦ Referencias bibliográficas, ✦ Recursos disponibles, ✦ Recursos solicitados, ✦ Anexos-otros documentos, ✦ Anexo Certificado INACH (correspondiente al comprobante de recepción de los focumentos) y ✦ Cartas de instituciones aportantes. Esto aplica indistintamente para el contenido del archivo o el nombre de éste. Para informar referencias bibliográficas pertenecientes al/a la postulante de la propuesta, se debe citar de forma neutra utilizando tercera persona o una redacción neutral al hacer alusión a estos trabajos." |
Calendario | Fecha apertura ANID: Jueves 20 de abril de 2025 Primer Taller ANID: Jueves 3 de abril de 2025 a las 11am Fecha cierre recepción grados para revisión interna UC: lunes 14 de abril a las 4pm. Fecha cierre de postulación ANID: miércoles 30 de abril a las 4pm. Fecha cierre interno Solicitud Patrocinio UC: miércoles 30 de abril. Fecha cierre patrocinio institucional ANID (plazo instituciones): miércoles 14 de mayo a las 4pm. Fecha de inicio de los proyectos: 1 de abril de 2026. El primer año de ejecución - 2026 - comprenderá el período del 1 abril de 2026 al 31 de marzo de 2027. |
Incompatibilidades | El proyecto será declarado fuera de bases, en caso de verificarse el incumplimiento de alguna de las situaciones que se indican a continuación: a) Director/a Titular o General de Proyecto FONDEF. Se exceptúan Directores/as de los Concursos FONIS y VIU (Valorización de la Investigación en la Universidad) b) Investigador/a Responsable de Proyecto Regular, de Iniciación en Investigación de Fondecyt o Director/a de un proyecto del Concurso Nacional de Proyectos de Exploración c) Director/a e Investigador/a Principal en proyectos FONDAP d) Director (equivalente al/a la Investigador/a Responsable definido en concursos anteriores de Centros Milenio) y Principal o equivalente de Institutos y Núcleos Científicos Milenio e) Quienes hayan participado desde el año 2015 en adelante en calidad de: - Investigador/a Titular o Principal de Proyectos Anillos - Director/a de Centro Regional de Investigación de ANID - Director/a e Investigador/a Titular o Principal de Centro de Investigación con financiamiento Basal - Director/a e Investigador/a Principal de Centros de Investigación Avanzada en Educación ✦ Aquellos Investigadores/as Responsables de proyectos Fondecyt de Postdoctorado cuya fecha de término sea anterior a la establecida para el cierre de patrocinio institucional del presente concurso, podrán postular siempre que al 14 de mayo de 2025, hayan enviado a través de SIAL, la información requerida para la aprobación del informe académico final, de acuerdo con los requisitos establecidos en las bases que rigen su Concurso. ✦ Podrán postular, Investigadores/as Responsables de proyectos Fondecyt de Postdoctorado con fecha de término posterior a la fecha de cierre de patrocinio institucional de la presente convocatoria, siempre que se encuentren en el último año de ejecución, teniendo que dar cumplimiento a lo establecido en el punto 9.5 de las bases, en caso de que su postulación resulte adjudicada: Deberá presentar el informe académico final de su proyecto de Postdoctorado al 31 de marzo de 20256, en caso que su informe resulte pendiente, podrá enviar los antecedentes adicionales que permitan su aprobación como máximo al 30 de junio de 2026, de lo contrario perderá la adjudicación del nuevo proyecto. ✦ Resumen ✦ Formulación ✦ Referencias bibliográficas ✦ Recursos disponibles ✦ Recursos solicitados ✦ Anexos-otros documentos ✦ Anexo-Certificado INACH (correspondiente al comprobante de recepción de los documentos) ✦ Cartas de instituciones aportantes Esto aplica indistintamente para el contenido del archivo o el nombre de éste. Para informar referencias bibliográficas pertenecientes al/a la postulante de la propuesta, se debe citar de forma neutra utilizando tercera persona o una redacción neutral al hacer alusión a estos trabajos. ✦ Resumen ✦ Formulación ✦ Recursos disponibles ✦ Recursos solicitados |
Requisitos | a) Grado académico de doctor, o b) Especialidad del área de la salud (especialidad médica, odontológica, u otras en el área de la salud) con una especialidad primaria de al menos 3 años o derivada de 2 años con certificación universitaria o de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas de Chile – CONACEM. El/La Investigador/a Responsable deberá adjuntar en la Etapa Anexos, “Certificados de Estudios” de la postulación: a) Copia oficial del grado de doctor o especialidad del área de la salud b) Documento que acredite que se encuentra en posesión del grado c) Certificación emitida por la Dirección de Postgrado o autoridad competente de la institución otorgante, la cual acredite que ha cumplido con todos los requisitos para su obtención. Esta última se entiende como un certificado de carácter provisional por lo que deben tener fecha de emisión a contar de enero de 2023. Importante: en el caso del grado de doctor, certificados o documentos (que no sean el grado oficial) que indiquen la aprobación de la defensa de la tesis o examen de grado deben indicar expresamente que este es el último paso para la obtención del grado de doctor. Si los documentos especificados se encuentran extendidos en idioma distinto a español o inglés, adicionalmente deberán adjuntar en la misma Etapa Anexos, “Certificados de Estudios”, una traducción simple e íntegra a alguno de estos dos idiomas. En estos casos el archivo debe contener el documento original y la traducción. |
Requisitos para solicitud de patrocinio | Requisito UC: Todo IR debe poseer un contrato académico de 22 horas o más en la UC. Pueden solicitar el patrocinio bajo cualquier categoría académica, salvo quienes sean Profesores visitantes e Instructores. En caso de no cumplir con este requisito, debe adjuntar, además de la DOI, una CARTA DE APOYO de parte de su Decano/a que explique su situación, respalde la presentación del proyecto y en la cual se señalen los eventuales compromisos que se asumen. Esta carta debe ir dirigida a la Directora de Investigación, Sra. María Elena Boisier. Todo proyecto deberá contar con Patrocinio de una Institución con personería jurídica en Chile, para lo cual, todo postulante que agregue a la UC como institución patrocinante principal debe: 1.- Enviar una copia del grado de doctor/ especialidad a este formulario antes del lunes 14 de abril de 2025 a las 4pm con el objetivo de hacer una revisión previa a este requisito establecido en las bases del concurso y así detectar potenciales problemas de admisibilidad a tiempo. 2.- Completar el formulario online de solicitud de Patrocinio UC antes del miércoles 30 de abril de 2025, adjuntando la siguiente documentación digital: • DOI (declaración obligatoria del investigador) firmada por el/la Decano/a de su Facultad. Puede descargar el formato en la barra lateral derecha. • Carta de Apoyo (si aplica): Todo IR debe poseer un contrato académico de 22 horas o más en la UC. Pueden solicitar el patrocinio bajo cualquier categoría académica, salvo quienes sean Profesores visitantes e Instructores. En caso de no cumplir con este requisito, debe adjuntar, además de la DOI, una CARTA DE APOYO de parte de su Decano/a que explique su situación, respalde la presentación del proyecto y en la cual se señalen los eventuales compromisos que se asumen. Esta carta debe ir dirigida a la Directora de Investigación, Sra. María Elena Boisier. 3.- Indicar en el formulario online, el número de protocolo o ID de Ética y Seguridad UC que el sistema les entregue una vez ingresen los datos base del proyecto. |
Importante | ✦ 2.10 Grupo de Seguimiento Técnico (GST): cuerpo colegiado constituido por investigadores/as de reconocida trayectoria y experticia en las distintas áreas científicas y tecnológicas. Su participación consiste en apoyar los procesos de seguimiento técnico de los proyectos en ejecución. ✦ 3.4 Quien se desempeñe como IR, se compromete a permanecer en el país hasta el término del proyecto y por lo menos 6 (seis) meses durante cada año de ejecución, en caso de adjudicación, lo que deberá ser acreditado anualmente, mediante declaración jurada, según lo dispuesto en el numeral 11.2. de estas bases. Con el fin de verificar su cumplimiento de la obligación de permanencia ANID podrá solicitar registros de salidas e ingreso del País al Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) u otra autoridad competente. ✦ 4.13. El objeto social de la Institución Patrocinante deberá ser concordante con la actividad a desarrollar en el proyecto, lo cual será verificado en la instancia señalada en el numeral 9.6 de estas bases. Para acreditar el objeto social la Institución Patrocinante deberá adjuntar documentos tales como estatutos; constitución u otro documento análogo a través del siguiente enlace: https://ayuda.anid.cl/hc/es/sections/35585649145620-Documentaci%C3%B3n-Acreditaci%C3%B3n-Objeto-Social ➥ 9.6 Será condición de adjudicación la concordancia del objeto social de la Institución Patrocinante/Beneficiaria/Adjudicada con la actividad a desarrollar en el proyecto, lo cual será revisado por ANID antes del fallo. Sin perjuicio de lo anterior, ANID podrá en cualquier etapa del concurso y/o de ejecución del proyecto verificar, en lo pertinente, el cumplimiento de la Ley de Presupuesto vigente, pudiendo dejar sin efecto la adjudicación, suspender la transferencia de los respectivos recursos y/o solicitar la restitución de estos. ✦ 6.3 Ítem Equipamiento (Bienes de Capital): (...) El monto máximo a financiar por este ítem es de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) para toda la ejecución del proyecto. ✦ 6.5 Ítem Infraestructura y mobiliario: (...) se podrá disponer hasta un 10% del total de los recursos asignados por ANID al proyecto (sin considerar Gastos de Administración ni de Instalación). ✦ 14.3 Informe académico: (...) La aprobación del Informe académico final está sujeta a la presentación de: g) La presentación de las declaraciones juradas que den cuenta de la permanencia de a lo menos 6 meses en Chile por año de ejecución o plazo extendido autorizado por la SPI, de manera anual, al término de cada etapa, siguiendo el documento y canal a informar por la Agencia. |
Responsabilidades | ✦ Revisar las bases concursales, preguntas frecuentes y otros documentos del concurso disponibles en FONDECYT. ✦ Estar atento/a a correos y comunicados publicados en este sitio, tanto para los procesos generales de postulación como para el proceso de patrocinio institucional. ✦ Informarse de los procesos internos de su Facultad, Escuela o Instituto para obtener los documentos solicitados por la DINV (DOI y Carta) para el respaldo del patrocinio Institucional a tiempo. |
Información adicional | ✦ En este concurso no se incluyen Coinvestigadores(as). |
Consultas | ✦ Consultas internas Natalia Atencio Menares Coordinadora de Investigación fondecyt.uc@uc.cl ✦ Consultas externas ANID A través de la plataforma de postulación de FONDECYT en el botón AYUDA hasta el 23 de abril de 2025. |