El Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP fue creado en el año 2011 con el objetivo de entregar financiamiento a través de un sistema de concursos para la adquisición, actualización y/o acceso a equipamiento científico y tecnológico, destinado a actividades de investigación, tal como establece el Decreto con Fuerza de Ley N°171/2012 del Ministerio de Educación, que regula el Programa, modificado por Decreto Supremo N°154/2019 del Ministerio de Educación.
Su misión es potenciar y promover el desarrollo de la investigación en el país, apoyando a la comunidad científica mediante el acceso a equipamiento científico y tecnológico, necesario para realizar investigación de excelencia y avanzar hacia una sociedad y una economía basadas en el conocimiento.
Fecha apertura | Jueves 27 de Febrero de 2025 |
Fecha cierre | Martes 29 de Abril de 2025, 13:00 hrs |
Fecha Cierre VRI | Jueves 24 de Abril de 2025, 13:00 hrs |
Objetivo | Investigación |
Resultados | Agosto 2025 |
Fuente de financiamiento | Externa Nacional |
Dirigido a | Investigadores/as - Fomentar el desarrollo científico del país, mediante el apoyo financiero a Instituciones para la adquisición y/o actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano, incluyendo su traslado, instalación, puesta en marcha, acceso y modelos de uso. - Promover la cooperación intra e inter-institucional entre grupos de investigación que garanticen el uso eficiente del equipamiento. - Incentivar el uso compartido del equipamiento, para dar solución a los desafíos de más de un proyecto de investigación. - Fortalecer el desarrollo científico y tecnológico regional. |
Convocatoria | XIV |
Monto maxímo | $ FONDEQUIP/ANID financiará Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Equipo principal o plataforma + accesorio(s), si corresponde), cuyo costo total sea igual o superior a $50.000.000 (cincuenta millones de pesos). Excepcionalmente, se considerarán las propuestas cuyo propósito sea la adquisición de un accesorio para un equipo ya existente y operativo en la Institución Beneficiaria, siempre que tenga un costo unitario igual o superior a $50.000.000 (cincuenta millones de pesos). $ El financiamiento máximo que otorga ANID será de $400.000.000 (cuatrocientos millones de pesos) por proyecto. Este monto debe ser destinado, exclusivamente, a la compra del equipamiento y los costos asociados a éste, de acuerdo con los ítems financiables. $ Los proyectos deberán tener cofinanciamiento de, al menos, el 50% del costo del equipamiento por parte de la institución beneficiaria y/o asociada(s), entre aportes pecuniarios y aportes no pecuniarios. |
Calendario | ✦ Fecha apertura ANID: Jueves 27 de febrero, 2025 ✦ Fecha cierre Expresiones de interés UC: Miércoles 2 de abril, 2025 ✦ Fecha envío informes de logro por parte de las facultades a la DINV: Hasta el día miércoles 20 de marzo, las 13 hrs. ✦ Fecha taller ANID: Martes 25 de marzo, 2025, a las 10hrs ✦ Fecha taller UC: Martes 1ro de abril, 2025, a las 10hrs ✦ Fecha cierre Solicitud Patrocinio UC: Jueves 24 de abril, hasta las 13 hrs. ✦ Fecha cierre ANID para postulantes: Martes 29 de abril, 2025, hasta las 13 horas. ✦ Fecha de entrega de cartas por parte de la DINV: Hasta el lunes 5 de mayo. ✦ Fecha de entrega de observaciones por parte de la DINV : Hasta el lunes 5 de mayo. ✦ Fecha cierre ANID para las instituciones: Martes 6 de mayo a las 13 hrs |
Incompatibilidades | |
Requisitos | ✦ REQUISITO PATROCINIO UC Tener contrato como académico/a con 22 horas semanales o más en la planta académica ordinaria, especial o adjunta, exceptuando las categorías académicas de: Profesor Visitante, Instructor e Investigador Postdoctoral. |
Requisitos para solicitud de patrocinio | ✦ I. UC Beneficiaria 1. UC Beneficiaria sin instituciones asociadas a. DOI Coordinador responsable: la firma el coordinador del proyecto (quien debe ser de la UC), junto con el decano de su facultad. (Obligatorio) b. Solicitud de Aportes VRI: el decano firma esta carta haciendo la solicitud desde la facultad para detallar los ítems en que se van a destinar los fondos aportados por la VRI. c. Carta de compromiso facultad principal: se detalla el aporte pecuniario y no pecuniario que va a comprometer la facultad principal, que es la facultad del coordinador, y es firmada por el respectivo decano. d. Carta de compromiso facultad asociada: se detallan los investigadores que van a ir asociados en la propuesta, y los aportes pecuniarios y no pecuniarios que la facultad de estos investigadores va a colaborar para el proyecto. Es firmada por el decano de la facultad asociada (Opcional) ✦ 2. UC Beneficiaria con instituciones asociadas a. DOI Coordinador responsable: la firma el coordinador del proyecto (quien debe ser de la UC), junto con el decano de su facultad. (Obligatorio) b. Solicitud de Aportes VRI: el decano firma esta carta haciendo la solicitud desde la facultad para detallar los ítems en que se van a destinar los fondos aportados por la VRI. c. Carta de compromiso facultad principal: se detalla el aporte pecuniario y no pecuniario que va a comprometer la facultad principal, que es la facultad del coordinador, y es firmada por el respectivo decano. d. Carta de compromiso facultad asociada: se detallan los investigadores que van a ir asociados en la propuesta, y los aportes pecuniarios y no pecuniarios que la facultad de estos investigadores va a colaborar para el proyecto. Es firmada por el decano de la facultad asociada (Opcional) e. Carta de acuerdo entre instituciones: la institución asociada debe completar esta carta de acuerdo y enviarla sin firma, ya que la VRI UC hace revisión de esta carta antes de hacer el proceso de firmas. ✦ II. UC ASOCIADA ✦ 1. UC Asociada a. DOI Investigador Asociado: investigador representante UC que hace el proceso de patrocinio uc. b. Carta de compromiso facultad principal: se detalla el aporte pecuniario y no pecuniario que va a comprometer la facultad principal, que es la facultad del investigador asociado, y es firmada por el respectivo decano. c. Carta de compromiso facultad asociada: se detallan los investigadores que van a ir asociados en la propuesta, y los aportes pecuniarios y no pecuniarios que la facultad de estos investigadores va a colaborar para el proyecto. Es firmada por el decano de la facultad asociada. (Opcional) |
Importante | – C.2: Otros gastos de operación. – C.1: Capacitaciones. – A: Equipamiento. - Un equipo principal y, opcionalmente, equipo(s) accesorio(s) que se vincule(n) directamente con éste y potencie(n) su funcionalidad. - Plataforma de equipos que demuestren una estrecha relación entre ellos y que busquen resolver un problema en el cual, por efectos de distribución territorial, interés público, productivo, social u otra, se haga imprescindible la existencia de la mencionada plataforma. |
Responsabilidades | -Revisar las bases concursales, preguntas frecuentes y otros documentos del concurso disponibles en página web oficial del concurso (ANID) y Ficha web UC del concurso. -Estar atento/a a correos y comunicados publicados en este sitio tanto para los procesos generales de postulación como para el proceso de patrocinio institucional. -Informarse de los procesos internos de su Facultad, Escuela o Instituto para obtener los documentos solicitados por la DINV |
Información adicional | |
Consultas |