1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Cientifica la UC llega a nuestros territorios y públicos
Cientifica la UCDivulgación CientíficaInvestigadores UC

Cientifica la UC llega a nuestros territorios y públicos

Abril 7, 2025

“MayorMente en los Campus UC”, ciclo en el que participaron más de 300 personas mayores en 2024, en alianza con CEVE UC, y el videopodcast “La ciencia que se comunica”, que se lanzará este mes de abril, son parte de las novedades del programa de divulgación de la ciencia y el conocimiento de la Dirección de Investigación de la Universidad Católica.

photo_cameraEl ciclo de conversatorios “Cientifica 60+” reunió en un mismo lugar a los protagonistas de la serie MayorMente con su público. (Crédito fotográfico: Gentileza Campus Villarrica)

Julieta Sandoval (74 años) es una de las personas que participaron de “MayorMente en los Campus UC”: un ciclo de Cientifica la UC, programa de comunicación de la ciencia y el conocimiento “made in UC”, de la Dirección de Investigación (DINV) de la Universidad Católica.  “Ha sido una gran experiencia participar en esta actividad, porque me ha motivado mucho a seguir ampliando conocimientos tan importantes como los que ustedes han preparado, tan generosamente, para las personas mayores de nuestro país (…). Conocerlos, visitar sus campus, saludarnos personalmente, escucharnos y dialogar con un cafecito (…). Espero que sigamos siendo tan importantes y poder aportar con un granito de arena de nuestra sabiduría”, comentó sobre la actividad.
Eliette Angel, coordinadora de la Unidad de Comunicación del Conocimiento (UCC), que ejecuta Cientifica, también perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación, explica que “fue muy bonito lo que ocurrió el año pasado porque hicimos conversar dos iniciativas de la universidad en pro de las personas mayores. Por un lado, teníamos la serie de TV “MayorMente: un viaje intergeneracional a través de las ciencias y la tecnología”, que desarrollamos junto a Media UC gracias a un proyecto del Ministerio de Ciencia. Y, por otro, sabíamos por los focus group que las personas querían actividades presenciales y eso lo logramos materializar gracias a “Cientifica 60+”, un ciclo de conversatorios donde reunimos en un mismo lugar a los protagonistas de la serie con su público. El resultado fue muy conmovedor”.

photo_cameraPensando nuevamente en el público de más de 60 años (60+), en enero pasado se llevó a cabo la charla “33 preguntas: hacia una matemática humanizante en tiempos de la Inteligencia Artificial”, a cargo del académico Mario Ponce, actual vicerrector académico, en ECIM UC (Las Cruces, Región de Valparaíso).

La experiencia completa fue tremendamente positiva: en total asistieron 317 personas mayores -con un promedio de edad de 65 años-, quienes visitaron las seis locaciones donde se realizó el ciclo, entre julio y noviembre de 2024: los campus de Santiago -Casa Central, San Joaquín, Lo Contador y Oriente-, además del campus de Villarrica y la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), en Las Cruces (perteneciente a la Red de Centros y Estaciones Regionales UC). El 94% de los asistentes declaró que, tras participar en las actividades, aprendió un nuevo concepto de las ciencias o de las tecnologías.
Conoce más detalle de Cientifica la UC, aquí.