El balance positivo del proyecto InEs Ciencia Abierta tras su implementación en la UC

  1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. El balance positivo del proyecto InEs Ciencia Abierta tras su implementación en la UC

En un trabajo de tres años liderado por la Vicerrectoría de investigación y Bibliotecas UC, esta iniciativa se enfocó en transformar a la universidad en un referente en el acceso abierto a la investigación en Chile y América Latina. Luego de tres años de su puesta en marcha, entre sus logros están la instalación de un consejo y la definición de lineamientos institucionales para sentar las bases de este cambio cultural al interior de la universidad.

“Este hito no solo marca el cierre de un proyecto innovador, sino también el inicio de una nueva etapa institucional”, afirma el vicerrector de Investigación Pedro Bouchon. (Crédito fotográfico: César Dellapien)

“Este hito no solo marca el cierre de un proyecto innovador, sino también el inicio de una nueva etapa institucional, con logros concretos y desafíos claros, que orientarán el camino hacia un ecosistema de investigación más accesible, colaborativo y alineado con los estándares internacionales”, afirmó el vicerrector de Investigación de la Universidad Católica, Pedro Bouchon, durante el evento de cierre del proyecto InEs Ciencia Abierta, con la presencia de decanos, directivos, investigadores, académicos y profesionales de los equipos que desarrollaron el proyecto en nuestra casa de estudios.

Pablo Barceló, director del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, durante el evento de cierre del proyecto. (Crédito fotográfico: Jaime Romero)

La iniciativa de Innovación en Educación Superior (InES) Ciencia Abierta “Construyendo las bases de la Ciencia Abierta en la UC”, adjudicado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en 2021, buscó posicionar a la Universidad Católica como un referente en prácticas de ciencia abierta, durante los tres años que ejecución que tuvo la iniciativa.
Conoce más detalles de este tema, aquí.