Temas clave como cambio climático, ciudades habitables, IA y democracia, entre otros, fueron el centro del trabajo y la discusión en la segunda versión del encuentro académico llevado a cabo entre el 16 y el 18 de junio, en Berlín. Este busca vincular a investigadores de Chile y Alemania para realizar proyectos y publicaciones en conjunto, fomentar la participación de estudiantes de doctorado, y potenciar el intercambio de estudiantes.

Un total de 117 personas de siete universidades, participaron en la segunda versión del Foro Chile Alemania en Berlín. Crédito: Equipo Universidades alemanas.
La primera versión se realizó hace dos años y tuvo lugar en Santiago. Y ahora, entre el 16 y el 18 de junio, el escenario se trasladó a Berlín, puntualmente a TU Berlin -una de las mayores universidades técnicas en Alemania-, que ofició como anfitriona de la segunda edición del Foro Académico Chile-Alemania.
Un total de 117 personas -incluyendo investigadores, autoridades y staff de las siete universidades chilenas y alemanas fundadoras-, participaron en este foro académico, donde se abordaron temas esenciales para el desarrollo local y global, como cambio climático y territorios, energía verde, salud global, democracia y educación antirracista, por nombrar algunos ejemplos.
El Foro Chile-Alemania es una plataforma que reúne a importantes universidades de ambos países y es bastante joven: nació en 2023, buscando fortalecer la cooperación académica internacional entre instituciones de educación superior de ambas naciones. A la vez, se busca promover el trabajo conjunto para la innovación basada en ciencia, y ampliar las oportunidades de desarrollo académico para investigadores e investigadoras más jóvenes.
Para conocer más detalles, accede a este enlace.
